Proximity

En este proyecto, realizado en conjunto con la fundación ALPACS, asumí el rol de diseñador UX/UI y desarrollador frontend, participando activamente en la ideación, el prototipado y la validación de la interfaz. Fue mi primer acercamiento profundo al diseño de experiencias digitales, donde profundicé mis conocimientos de Figma y a apliqué metodologías centradas en el usuario para construir un producto que respondiera a necesidades reales.
proximity-app1

Objetivo del proyecto

El propósito principal fue mejorar la eficiencia del diagnóstico diferencial en radiología, mediante una aplicación llamada PROXIMITY que asiste a médicos radiólogos y, al mismo tiempo, cumple un rol educativo para estudiantes internos de medicina

Público

La aplicación estuvo dirigida principalmente a médicos radiólogos, quienes necesitaban apoyo en la comparación de tomografías para diagnósticos más certeros. Como público secundario, se consideraron estudiantes de radiología y académicos, quienes podían usar la herramienta como recurso formativo y de investigación

proximity-arqmodel
Uno de los grandes retos fue adaptar la tecnología al contexto clínico, manteniendo estándares de accesibilidad y anonimización de datos médicos. También fue un desafío equilibrar la complejidad técnica con la necesidad de una interfaz sencilla e intuitiva para los usuarios finales.
proximity-flujo
Se desarrollaron bocetos rápidos (“quick and dirty prototyping”), que representaban funciones clave como inicio de sesión, buscador de casos y comparación de imágenes. Estos prototipos iniciales fueron fundamentales para alinear expectativas y validar la dirección del diseño.
Los primeros esquemas mostraban flujos básicos de navegación: autenticación, búsqueda de tomografías, visualización de resultados similares y comparación entre casos. Estos bocetos sentaron las bases para la arquitectura de información y la navegación final.
proximity-prototipo
Las pruebas realizadas con médicos radiólogos e internos de medicina revelaron mejoras necesarias en la claridad del lenguaje, la manipulación de imágenes 3D y la organización del flujo de búsqueda. La retroalimentación permitió refinar la usabilidad antes de avanzar al prototipo final.
Finalmente, se desarrolló un MVP funcional con ReactJs además de maquetas de alta fidelidad en Figma con un diseño limpio, moderno y accesible.